X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

ominosa base a�rea, los sandinistas marchando hacia Texas, los narcotraficantes hispanos conducidos por
el archiman�aco Noriega y los �rabes, locos en general. M�s recientemente ha sido Saddam Hussein
despu�s de que cometiera su �nico crimen, el de la desobediencia, en agosto del 90. Ahora es m�s
necesario que nunca reconocer lo que siempre ha sido verdad: que el principal enemigo es el Tercer
Mundo, que amenaza con �escapar a nuestro control�.
�stas no son leyes naturales. Los procesos y las instituciones que las han engendrado pueden ser
cambiadas. Pero el proceso requiere cambios culturales, sociales e institucionales no coyunturales, que
incluyan a las estructuras democr�ticas ya que la democracia no sólo consiste en elegir periódicamente
entre una selección de representantes del mundo económico para que manejen los asuntos internacionales
y dom�sticos.
40
EN CASA : LAVADO DE CEREBRO
Cómo funcionaba la guerra fr�a
A pesar de las pretensiones, la seguridad nacional no ha sido un objetivo prioritario de los planificadores
y de los cargos electos de la pol�tica norteamericana. los archivos históricos lo demuestran claramente.
Pocos analistas pol�ticos serios refrendar�an las posiciones de George Kennan en octubre de 1948 cuando
afirmaba que �no nos amenaza el poder militar sovi�tico, sino su poder pol�tico� ; o las del presidente
Eisenhower que sosten�a que los rusos no pretend�an la conquista de Europa Occidental y que el papel
principal de la OTAN era �crear un clima de confianza a la población europea, un clima que les hiciera
reforzarse pol�ticamente en su oposición a los comunistas�.
De la misma forma, Estados Unidos trataba de disminuir las posibilidades de solucionar el conflicto de la
Guerra Fr�a de forma pac�fica, lo que podr�a haber puesto de manifiesto la verdadera �amenaza pol�tica�.
En su historia de las armas nucleares, McGeorge Bundy escribe que �l �teme la falta de seriedad de las
propuestas contempor�neas ... que podr�an conducir a un acuerdo sobre misiles bal�sticos antes de que
fueran empleados�, aunque incluso fueran la �nica amenaza militar real para Estados Unidos. Siempre el
primer objetivo era la �amenaza pol�tica� de lo que se denominaba �comunismo�.
Subrayo que �comunismo� es un t�rmino amplio que incluye a todos aquellos con la �habilidad de
controlar a las masas... algo de lo que nosotros no somos capaces� seg�n se quejaba el secretario de
Estado John Foster Dulles a su colega Alien, por aquel entonces director de la CIA. �Los pobres son a los
que se dirigen, y siempre quieren saquear a los ricos� a�ad�a. �De forma que debemos protegerlos para
garantizar nuestra doctrina de que son los ricos los que deben saquear a los pobres�.
Por supuesto tanto EE.UU como la URSS hubieran preferido que el adversario simplemente
desapareciese. Pero ya que esto hubiera supuesto la mutua aniquilación, se estableció un sistema de
control global llamado Guerra Fr�a.
Seg�n posiciones convencionales, la Guerra Fr�a era un conflicto entre superpotencias, causado por la
Unión Sovi�tica, a la que nosotros trat�bamos de contener, y proteger al mundo de su influencia. Si esta
particular visión se convierte en dogma de fe, no hay necesidad de discutirla. Si se trata de aportar alguna
luz a la historia, se puede tratar de pasar el test, manteniendo claro un principio: si se quiere entender la
Guerra Fr�a, se debe prestar atención a los sucesos de la Guerra Fr�a. Si se hace de esta forma emerge un
cuadro muy diferente.
En el lado sovi�tico, los sucesos de la Guerra Fr�a consistieron en repetidas intervenciones en Europa
Oriental: tanques en Berl�n Oriental, en Praga y en Budapest. Estas intervenciones tuvieron lugar en el
mismo escenario que se usó para atacar y casi virtualmente destruir a Rusia
tres veces sólo en este siglo. La invasión de Afganist�n es el �nico ejemplo de desviación en este teatro de
operaciones, aunque tambi�n se encuentre tocando la frontera sovi�tica.
En el lado estadounidense, las intervenciones se llevaron a cabo a lo ancho de todo el planeta, reflejando
el estatus obtenido por EEUU como primera potencia global de la historia.
Desde un punto de vista interno, la Guerra Fria ayudó a mantener en el poder a una capa burocr�tica-
militar, y dio a EEUU un m�todo para amedrentar a su población y para subsidiar la industria de alta
tecnolog�a. No es sencillo vender esta historia a las respectivas poblaciones. La t�cnica usada era la �nica
posible: el miedo a un gran enemigo.
Esto tambi�n lo facilitaba la Guerra Fr�a. No importaba cuan est�pida pudiera parecer la idea de que la
Unión Sovi�tica estaba estrangulando con sus tent�culos a Occidente, el �imperio del mal� parec�a en
efecto maligno, era un imperio y era brutal. Cada superpotencia controlaba a su principal enemigo, sus
propios pueblos, aterroriz�ndoles con los cr�menes de su enemigo, por otra parte reales.
En sus aspectos m�s relevantes, la Guerra Fr�a era un especie de acuerdo t�ctico entre EEUU y la URSS,
bajo el cual Estados Unidos llevaba a cabo sus guerras en el Tercer Mundo y controlaban a sus aliados
41
occidentales, mientras que los gobernantes sovi�ticos manten�an una tenaza de acero sobre su propio [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • mexxo.keep.pl